1931-1935 Servicio de Colocación de Obreros: Aparece en el Decreto de 3/11/1931 (Gaceta de Madrid, nº 308, de 04/11/1931) de reorganización del Ministerio de Trabajo y Previsión. Tiene a su cargo cuatro Secciones (1ª Asuntos generales; 2ª Mano de Obra; 3ª Paro y colocación; 4ª Migraciones).
1935-1936 Servicio de Colocación de Obreros y Crisis de Trabajo: incorpora a sus competencias el "estudio de las perturbaciones sociales" así como servicios de socorro, talleres de enseñanzas, subsidios en obras para operarios sin trabajo.
1936-[1939] Servicio de Colocación de Obreros: con el Decreto de 16/03/1936 (Gaceta de Madrid nº 78, de 18/03/1936) cambia su denominación, que se abrevia, y su dependencia, que pasa directamente a la Subsecretaría, además de centralizarse bajo su Jefatura la Junta de Obras Culturales, la Oficina Central de Colocación Obrera y Defensa contra el Paro y la Secretaría de la Junta Nacional contra el Paro. Tras la Guerra Civil, y por Decreto de 18/08/1939 (Boletín Oficial del Estado nº 259, de 16/09/1939), los servicios de colocación pasan a la Organización Sindical.