El autor integra todas las grandes líneas maestras de la mentalidad social dieciochesca. La moral, la economía, la reflexión política y social, la filosofía y la psicología se implican y condicionan mutuamente en una realidad múltiple y compleja cuyas raíces unitarias no impiden el despliegue de contradicciones y antagonismos.
Los temas capitales de la época _el liberalismo y la idea de progreso, la armonía de los intereses y el utilitarismo, el racionalismo y la ciencia _ se analizan y se confrontan con las corrientes críticas _el igualitarismo y el socialismo utópico, la denuncia de la alienación y el moralismo_.