El Instituto del Trabajo: datos para la historia de la reforma social en España


Edición papel 13,22€

"Planteamientos conducentes a intervencionismo científico no eran ciertamente desconocidos por entonces. Des sectores sociales diversos se venía propugnando su necesidad o conveniencia".
"Pero , sin duda, a Canalejas y sus colaboradores les cabe el mérito de ser los primeros que en nuestro país se plantean el intervencionismo científico, abarcando la problemática global que esto conlleva y traduciéndolo a proyectos normativos concretos".
"Que tal empeño no obedecía a improvisación o razón coyuntural alguna es lo que e pretende mostrar con este libro."
"El volumen busca, pues, en su conjunto ser un texto completo. Ofrece un programa político de reformas sociales explicitado en su generalidad, al par que motivado y razonado. Dado que la espina dorsal de tal programa es el intervencionismo y que este debe realizarse de forma científica, expone un proyecto de organismo para llevarlo a cabo. Organismo que en absoluto es producto gratuito de la inventiva de sus autores, sino basado en los ya operantes allende nuestras fronteras, como se prueba en el colofón del libro."
"Como es sabido, el proyecto canalejista no lograría transformarse en ley. Pero sería la base de la inmediata creación del Instituto de Reformas Sociales, pieza clave en el estudio y renovación de las estructuras laborales de nuestro país durante más de dos década."
(Del Prologo de Santiago Castillo)

Autores:
Colección: EDICIONES DE LA REVISTA DE TRABAJO N°12
Unidad editora: Centro de Publicaciones
Año edición: 1986
Materias: Historia económica - Historia social
Ref: ERT0012
Número de páginas: 344 páginas
Idioma: español
Soporte: Papel
NIPO: 201-86-073-1
ISBN: 978-84-7434-369-4
Depósito legal: M-40.140-1986
Compartir