Con todas sus limitaciones, la Comisión de Reformas Sociales significa un paso importante en la génesis de la política social del Estado. Representa la institucionalización de los estudios sociológicos en España. Introduce cambios en la mentalidad de un sector de las élites dirigentes. Da lugar a una reflexión sobre el estado social del país, materializada en un rico acervo de datos. Ofrece a ciertos sectores obreros la posibilidad de exponer públicamente su situación social y permite a otros manifestar las diferencias y su oposición al punto de vista gubernamental y al sistema establecido.