Desde lo más bajo. El descubrimiento de la pobreza en Estados Unidos.


Edición papel 15,00€

La existencia de la pobreza ha sido considerada durante largo tiempo en Norteamérica como un hecho anormal, como algo antinatural dentro de un nuevo mundo de recursos ilimitados y de indudables logros técnicos y económicos, en el que todo individuo puede llegar a la cima si pone el suficiente esfuerzo por su parte. Sin embargo el fenómeno estaba ahí, comenzando a plantearse como un problema real al que era preciso hacer frente.
En el estudio de Bremner se puede ver cómo la fe, firme y optimista, en la erradicabilidad de la pobreza se encuentra en la base de las acciones de los primeros americanos que, en los años treinta del siglo pasado, empiezan a contemplar el fenómeno como un problema social que puede y debe ser resuelto.
Tras estudiar el modo en que se produce el despertar ante el problema de la pobreza entre los americanos bien pensantes del siglo XIX, el autor pasa al análisis del papel de la filantropía y del trabajo social, así como de los primeros movimientos reformistas y de lucha obrera. El estudio no se aborda sólo desde el campo de las ciencias sociales. En él hay una muy vívida aproximación a la literatura, el arte, los espectáculos y el cine, que ilustra muy bien la importancia que todo ello ha tenido en la formación y desarrollo de las primeras bases del estado de bienestar en Estados Unidos. Y que aporta también muchos datos sobre sus fisuras.
Lo pionero del libro y su carácter global explican que el estudio de Robert H. Bremner, escrito a mediados de los años cincuenta, se hay convertido en un clásico varias veces reeditado.

Autores: Bremner, Robert (Autor)
Colección: HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA N°29
Unidad editora: Centro de Publicaciones
Año edición: 1993
Materias: Cambio social - Sociología - Asistencia social - Sociedad - Historia social
Ref: HSO0029
Número de páginas: 374 páginas
Idioma: español
Soporte: Papel
NIPO: 201-92-070-8
ISBN: 84-7434-797-1
Depósito legal: M.15.099-1993
Compartir