Este libro contiene información sobre la importancia de los diferentes formas de trabajo atípico y su aumento en el curso de los años setenta y ochenta, principalmente en la República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido. Analiza cuestiones tales como ¿Cuál es el elemento que determina la precariedad en un trabajo? ¿Cuáles son las consecuencias para los trabajadores afectados en términos de ingresos, carrera profesional y adaptación psicológica? ¿Cuáles son los efectos indirectos del aumento de los trabajos precarios sobre la mano de obra estable? Estas muevas formas de contrato de trabajo y empleo son consecuencias de condiciones macroeconómicas o de la estrategia de las empresas? ¿Cuál es el papel que el Estado como empleador y o legislador, juega en este asunto?