El presente estudio tiene como objetivo analizar la negociación colectiva en el sector de atención a las personas dependientes, desde la hipótesis de que la mejora de las condiciones de trabajo es un elemento central para garantizar la calidad de los servicios. A partir de una caracterización de los servicios sociales de protección a la dependencia en España, se aborda la estructura y contenidos de la negociación colectiva en los subsectores de Residencias, Centros de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio y Centros para Personas con Discapacidad. Una vez delimitado el universo de convenios, se ha procedido a su análisis mediante una tipología de contenidos, que permite el examen comparado de la regulación de las siguientes materias: empleo y contratación; clasificación profesional; retribuciones; tiempo de trabajo; formación profesional y prevención de riesgos laborales.
El estudio se completa con el examen de los criterios y estrategias de los agentes sociales para explorar los condicionantes, las potencialidades y los límites de la negociación colectiva en un sector que se caracteriza por un elevado grado de heterogeneidad.