El trabajo a tiempo parcial en España en el contexto de la Unión Europea. Características, condiciones de trabajo y perspectivas


Edición PDF GRATUITA DESCARGAR

El presente estudio tiene como propósito ofrecer una panorámica detallada sobre las características del trabajo a tiempo parcial en España a partir de la explotación de distintas fuentes estadísticas incluyendo la Encuesta de Población Activa, y su correlato europeo Labour Force Survey, la Encuesta de Estructura Salarial, la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, los registros de contratos del INEM, la Encuesta de Condiciones de Vida o la Encuesta de Coyuntura Laboral. Con esa finalidad, los dos primeros capítulos pretenden aportar un marco de referencia sobre el que evaluar la situación y características del trabajo a tiempo parcial en España.
Para ello, el primer capítulo ofrece al lector una breve introducción a la lógica económica del trabajo a tiempo parcial repasando los factores de oferta (esto es, relacionados con los trabajadores) y de demanda (relacionados con las empresas) que se barajan en la literatura como determinantes del empleo a tiempo parcial.
Por su parte, el segundo capítulo sitúa con detalle la dimensión del trabajo a tiempo parcial español en el contexto de los mercados de trabajo de la Unión Europea, tanto en sus aspectos cuantitativos: cantidad de trabajo a TP, como cualitativos: calidad del mismo.
El capítulo tres entra de lleno en el análisis del tiempo parcial en España mediante el estudio de su evolución, distribución sectorial, características de los trabajadores en términos de género, edad, ocupación, voluntariedad, jornada, etc., con el propósito de resumir, en unas pocas páginas, los elementos principales que caracterizan el tiempo parcial en España.
El capítulo cuarto abre el análisis del trabajo a tiempo parcial a una dimensión menos estudiada, aunque no por ello menos importante, cual es el estudio de las condiciones de trabajo, incluyendo un análisis comparativo de los salarios de los trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo.
El capítulo quinto, que se puede entender como una especie de capítulo de preconclusiones, vuelve a abordar los determinantes de la oferta (trabajadores) y demanda (empresas) de trabajo a tiempo parcial ¿esto es, qué tipo de trabajadores tienen más probabilidad de trabajar a tiempo parcial y qué tipo de empresas tienen más probabilidades de contratarlos¿, sólo que en esta ocasión desde una perspectiva
multivariante que nos permitirá acceder a una visión global de estas dos cuestiones.
Para terminar, en el capítulo seis se resumen las principales conclusiones obtenidas en el estudio y se ofrecen algunas recomendaciones de política económica y de mercado de trabajo.

Autores: Muñoz de Bustillo Llorente (Autor)
Colección: INFORMES Y ESTUDIOS N°36
Serie: INFORMES Y ESTUDIOS. EMPLEO N°
Unidad editora: Centro de Publicaciones
Año edición: 2008
Materias: Empleo
Ref: WIYE0236
Número de páginas: 265 páginas
Idioma: español
Soporte: En línea
Veces descargado: 35
Tamaño del archivo: 3,18 MB
Compartir