La Unión Europea enfatizaba en la Comunicación de 2005 «2010. Una Sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo » la necesidad de la generalización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los servicios públicos, las PYMEs y los hogares. A ellas atribuye este informe la cuarta parte del crecimiento del PIB de la Unión Europea y el 40,0% de la productividad.
Ahora bien, España presentaba y todavía presenta un considerable retraso en materia de I+D+i en relación a los países de la U.E. (Programa Nacional de Reformas de España) y, a su vez, los analistas y las instituciones subrayan de forma recurrente la baja productividad, la, en ocasiones, escasa calidad del empleo creado y el consiguiente efecto negativo de ambos factores sobre la competitividad.
El Gobierno español preveía varios objetivos en cuanto a financiación para desarrollar una estrategia que redujera el diferencial con la Unión Europea en estos campos y este publicación recogía dichos objetivos.