Agur Euskadi, hasta nunca rescata del olvido, con el mismo
lenguaje infantil que usaron sus protagonistas, las vivencias de
Luis, sus hermanos y amigos, en los campos y colonias británicos
que acogieron la adolescencia de ese puñado de niños víctimas del
éxodo provocado por la Guerra Civil Española.
Para el Ministerio de Trabajo e Inmigración publicar este testimonio,
estremecedor al tiempo que vitalista, es un orgullo además de
un deber, en cuanto modesto reconocimiento literario al dolor
padecido por los niños y niñas que, de múltiples maneras, sufrieron
las consecuencias de la Guerra Civil Española.