La adquisición de la lengua del país que recibe es una herramienta imprescindible para la integración de las personas inmigrantes en la sociedad de acogida, sentir que es compartido por la Comisión Europea.
Con este objeto, se ha visto la necesidad de estudiar las políticas de integración lingüística en países europeos (como Alemania. Reino Unido y Holanda) con amplia tradición en la gestión de las migraciones, los cuales han desarrollado nuevos marcos legislativos y políticas de Estado que promueven aspectos relativos a la integración, entre cuyos requisitos se encuentra el del conocimiento de la lengua.
La presente obra pretende dar a conocer las similitudes y diferencias entre los distintos modelos de integración lingüística aplicados en los países mencionados, lo que nos permite aprender de dichos países y adoptar, en su caso, estrategias ya experimentadas para facilitar la enseñanza de la lengua y, con ello, la integración de los inmigrantes.