La Dirección General de Integración de los Inmigrantes de la Secretaría de Estado de Inmigración y
Emigración, publica el ¿Informe sobre la Evolución del Racismo y la Xenofobia¿ (Informe 2011), elaborado
por encargo del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
Desde el año 2008 se viene publicando este estudio, sobre la evolución de las actitudes y percepción
del racismo y la xenofobia en la sociedad española, basado en el análisis de los resultados obtenidos
en la encuesta ¿Actitudes hacia la inmigración¿, realizada a fi nales del año 2010, por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS). Los resultados ayudan a orientar las líneas de actuación para poner
en marcha medidas y actuaciones que nos permitan prevenir y luchar de una forma efi caz contra las
actitudes racistas, xenófobas e intolerantes.
En este sentido hay que destacar la aprobación, por parte del Gobierno en el año 2011, de dos
instrumentos fundamentales para la igualdad de trato y no discriminación: el II Plan Estratégico de
Ciudadanía e Integración (2011-2014) y la Estrategia Integral contra el Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de Intolerancia.
El II Plan Estratégico responde al cambio de ciclo migratorio que vive España, que implica un nuevo
escenario migratorio con nuevos retos, enmarcado en una política gubernamental de inmigración,
siendo uno de sus principios fundamentales la integración y la cohesión social.
Por su parte, la Estrategia se enmarca dentro de los objetivos del II Plan Estratégico, respondiendo a la
necesidad de articular y dinamizar la acción que desarrollan, tanto desde los poderes públicos como
por la sociedad civil, en la lucha contra el racismo y la xenofobia, además de buscar una respuesta
más amplia y efi caz ante los retos que plantean las actitudes y manifestaciones racistas y xenófobas,
prestando una adecuada atención a la protección integral a las víctimas de racismo, discriminación
racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.
Para alcanzar todos los objetivos establecidos en la Estrategia, son fundamentales, entre otros, los
recogidos en el capítulo tercero de la misma, relativos, a la necesidad de mejorar los sistemas de
información estadística institucional sobre racismo y xenofobia, así como el fomento de encuestas
y líneas de estudio para un mejor conocimiento de la situación y seguir articulando políticas activas
que ayuden a la erradicación de las actitudes racistas y xenófobas, esencial a fi n de que los derechos
humanos y las libertades fundamentales sean una realidad cotidiana para todas y todos los ciudadanos
en nuestro país.