La OSCE, ha señalado en numerosas ocasiones la relevancia de perseguir los delitos de odio, puesto que constituyen una de las manifestaciones más graves de la intolerancia, afectan a la seguridad de las personas y a la cohesión social y tienen un serio potencial de conducir a violencia y conflictos a gran escala.
Es por ello que, entre sus actividades, los Estados participantes de la OSCE se han comprometido a formar a profesionales del sistema judicial en la persecución penal de los delitos de odio. En esta línea, la ODIHR ha desarrollado una serie de programas de formación para facilitar la tarea a los Estados, y de ellos surge el texto cuya traducción aquí presentamos.
La guía incluye un desarrollo conceptual de términos; la argumentación jurídica de la existencia del delito de odio; los procedimientos en la persecución de los delitos de odio; y cuatro anexos con información de interés como: programas y recursos de la ODIHR para la lucha contra los delitos de odio; Decisiones del Consejo Ministerial de la OSCE sobre delitos de odio; y los compromisos de la Asociación Internacional de Fiscales.
Se trata de la traducción del texto ¿Prosecuting Hate Crimes: a practical guide¿ elaborado por la Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Asociación Internacional de Fiscales (IAP) y publicado en el año 2014.
Esta versión traducida es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que se ha ocupado de su traducción, la Fiscalía General del Estado, que ha realizado la revisión técnica, y la Secretaria General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que se hace cargo de su publicación.